
Obstetricia
Cultivo Cervico-Vaginal:
Diagnóstico y Prevención de Infecciones
para Proteger la Salud Fetal
El cultivo cervico-vaginal es un método diagnóstico crucial para detectar infecciones en la zona cervico-vaginal que podrían comprometer la salud fetal. Este procedimiento permite identificar la presencia de bacterias, hongos u otros microorganismos que pueden causar infecciones y poner en riesgo tanto a la madre como al bebé durante el embarazo.
Una de las infecciones más importantes que puede detectarse con este método es la causada por el estreptococo B hemolítico del grupo B (GBS). El GBS es una bacteria que puede colonizar el tracto genital y rectal de la madre y, si no se detecta y trata a tiempo, puede transmitirse al bebé durante el parto, provocando infecciones graves como sepsis, neumonía o meningitis neonatal.
La detección temprana del GBS mediante el cultivo cervico-vaginal es fundamental para implementar medidas preventivas adecuadas, como la administración de antibióticos durante el trabajo de parto para reducir el riesgo de transmisión al bebé. Además, este examen es una parte importante del cuidado prenatal, ya que no solo ayuda a prevenir infecciones graves, sino también a asegurar un entorno seguro y saludable para el desarrollo del feto.
Nuestras Redes Sociales:
©Todos los derechos reservados, 2024. CliniMujer